Mostrando entradas con la etiqueta Manchas solares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manchas solares. Mostrar todas las entradas

Seguimiento de la actividad solar, a 29 de junio de 2025. Grandes protuberancias en el borde solar.

 Tenemos nueve regiones activas visibles. Todas con baja actividad y pequeño tamaño. Las más activas, las AR4117, AR4118 y AR4120 han alcanzado el limbo derecho y van a dejar de verse.
Como región de mayor actividad destaca la AR4122, con doce manchas (sube) y un tamaño de 140MH. Tiene una probabilidad de erupciones de clase C del 65%, de clase M del 15% y de clase X del 1%. 
 
Respecto a la cromosfera, encontramos varios filamentos y como zonas de mayor brillo (más actividad) las asociadas a las regiones activas que se observan en la fotosfera. En el lado derecho vemos dos zonas con grandes protuberancias. La primera zona con una protuberancia bastante extensa hacia el espacio. La segunda zona con protuberancias parece relacionada con la zona de AR4118 y AR4120.
  
Como en las observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.

Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
 
Esperamos que sean de su interés. Gracias por su visita.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 29 de junio de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo original

Regiones activas visibles con su numeración. Monocromo

Imagen de la cromosfera en Hα. Monocromo

Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación del lado derecho. Falso color

Detalle ampliado del lado derecho, con las AR4120, AR4118 visibles y gran cantidad de fáculas. Falso color
 
Ampliación de las protuberancias en el lado derecho del Sol. Falso color

Detalle ampliado de la protuberancia más grande. Falso color

Detalle ampliado del segundo grupo de protuberancias. Falso color


ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 
 
 

Seguimiento de la actividad solar, a 26 de junio de 2025

 Tenemos una situación con tan solo cinco regiones activas. Todas tienen un tamaño relativamente discreto y destaca únicamente la AR4120, tras decrecer en actividad las AR4117 y AR4118. 
Tenemos:
AR4117 con seis manchas (sube), con un tamaño de 130MH (baja).
AR4118 con siete manchas (baja) y un tamaño de 40MH (baja).
AR4120 con catorce manchas (sube), con un tamaño de 90MH (sube).
AR4121 con tres manchas y un tamaño de 30MH (sube).
Y la AR4122 con once manchas y un tamaño de 50MH (sube).
 
Respecto a la cromosfera, vemos algunos filamentos y las zonas más brillantes correspondiendo con las regiones activas. A destacar un par de protuberancias importantes en el lado derecho, con una bastante grande.
  
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.
 
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
 
Esperamos que sean de su interés estas imágenes. Gracias por ver el Blog.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 26 de junio de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo original

Regiones activas con su numeración. Monocromo 

Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación de la sección inferior derecha. Falso color

Imagen de la cromosfera solar. Monocromo
 
Misma imagen en falso color

Imagen destacando las protuberancias en el borde solar

Detalle de las protuberancias en el lado derecho del Sol. Falso color

Ampliación de la gran protuberancia, tomada a las 17:50 UTC. Falso color


ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 
 
 

M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Seguimiento de la actividad solar, a 23 de junio de 2025

 Nos encontramos al Sol con un mínimo de regiones activas y de manchas solares. La región con mayor actividad en los días anteriores (AR4114) está llegando al limbo solar y va a desaparecer de nuestro campo de visión.
En la parte inferior izquierda van avanzando las regiones aparecidas en la última observación.
A destacar:
AR4114, con tres manchas y un tamaño de 220MH. Muy reducida ya y llegando al limbo.
AR4115, con tres manchas y un tamaño de 80MH. Igual que la anterior.
AR4117, con 13 manchas (subiendo) y un tamaño de 200MH (subiendo).
AR4118, con 11 manchas (ha bajado) y un tamaño de 120MH. La más activa por ahora con varias erupciones tipo C.
Y AR4119, con tres manchas y un tamaño de 10MH. Con unas manchas muy tenues. 
Respecto a la cromosfera, se aprecian varios filamentos, con tres de enorme tamaño. Destaca más brillante la zona de AR4118. Vemos varias protuberancias, en especial en el lado izquierdo de la imagen.
 
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.
 
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
 
Esperamos que sean de su interés estas imágenes. Gracias por ver el Blog.

Imagen de la fotosfera solar, a 23 de junio de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo original

Numeración de las zonas activas visibles. Monocromo

Imagen compuesta de la cromosfera solar en Hα. Monocromo
 
Misma imagen en falso color

Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación del lado derecho. Falso color

Detalle de la zona de AR4114 y AR4115. Falso color

Detalle de la zona con las regiones más activas. A la izquierda la AR4118, a la derecha la AR4117 y abajo (más tenue) la AR4119. Falso color
 
 
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 
 
 
M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Seguimiento de la actividad solar, a 21 de junio de 2025

 Volvemos a una situación con pocas regiones activas visibles.
Finalmente, la región AR4114 se confirmó como muy activa, habiendo producido erupciones de X1,27 el día 17 y de X1,9 el día 19. Parece que ha perdido potencia y se desplaza ya hacia el limbo derecho del Sol.
Mientras, por el lado izquierdo han aparecido un par de regiones activas, la AR7117 y la AR4118.
Por el tamaño y la actividad destacan:
AR4114, con 20 manchas (bajando) y un tamaño de 270MH (recordemos que llegó a 400MH). Sigue siendo la región más activa.
Y AR4117, con 6 manchas y un tamaño de 80MH. 
En la cromosfera se observan varios grandes filamentos. A destacar las zonas con más brillo correspondientes a las regiones más activas, principalmente la AR4114. También destacar un par de protuberancias visibles en el borde, en el lado izquierdo del Sol.
  
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.
 
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
 
Esperamos que les gusten estas imágenes. Gracias por visitarnos.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 21 de junio de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo
  
Zonas activas con su numeración. Monocromo
 
Imagen de la cromosfera solar en Hα. Falso color

Misma imagen en monocromo original
 
Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación del lado derecho. Falso color
 
Detalle de la zona de AR4114. Falso color

Detalle de la zona de AR4117. Falso color

Detalle de una de las protuberancias en el lado izquierdo del Sol, en Hα. Falso color

Detalle de otra de las protuberancias, en la sección inferior izquierda del Sol,  en Hα. Falso color

ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 
 
 
M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres