Presentamos unas imágenes de la gran Nebulosa del Velo o Bucle del Cisne (Cygnus Loop), catalogada como W78 (fuente de ondas de radio), Sharpless 103, CTB99 ó SNRG074.0-08.5.
Para encontrarla hay que fijarse en la parte posterior del Cisne, entre las estrellas Aljanah (εCyg) y Fawaris III (ζCyg), ligeramente hacia la constelación del Águila. También nos puede ayudar la presencia de la estrella doble 52Cyg, que nos marca la zona de la Nebulosa del Velo del Oeste, aunque la estrella no tiene relación con la nebulosa y realmente está mucho más cerca de nosotros (a unos 203 años luz).
Son los restos de la explosión de una supernova, evento que se produjo entre 12000 y 20000 años atrás. Se trata de una nebulosa bastante débil y difícil de observar, aunque su tamaño alcanza unas 6 veces el de la luna llena. Se encuentra aproximadamente a 2397 años luz de nosotros. Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel.
Toda la nebulosa incluye a varios objetos:
La Nebulosa del Velo del Este NGC6992, C33, Ced182b.
La Nebulosa del Velo del Oeste, o Nebulosa Escoba de la Bruja, NGC6960, C34, LBN191, PGC3517684, Ced182a.
El Triángulo de Fleming NGC6979.
El objeto NGC6974, nudo visible en la nebulosidad pero calificado como de naturaleza desconocida.
La
parte del Triángulo de Fleming (antes Triángulo de Pickering
ó Pickering Wisp) fue descubierto por la astrónoma estadounidense de
origen escocés Willermina Fleming (1857-1911) en 1904 (que también
descubrió la Nebulosa de la Cabeza de Caballo B33), aunque se le dio el
nombre del director del Observatorio del Harvard College.
El
objeto NGC6974 parece ser que ya fue observado por John Herschel en
1830, pero su descubierto se atribuye a Lord Rosse (William Parsons,
1800-1867), aunque se discute sobre si indicó la ubicación apropiada.
En la siguiente captura del programa Stellarium podemos observar la posición de cada objeto:
Ya en febrero del 2025 pudimos tomar una captura de la Nebulosa del Velo del Este Con una exposición de 1100 segundos.
En julio de 2025 hemos podido capturar a la Nebulosa del velo del Oeste. Con una exposición de 75 minutos y apilado de 450 fotografías.
Y también hemos intentado capturar la zona del Triángulo de Fleming y NGC6974. Con una exposición de 1100 segundos (poco tiempo debido a la presencia de nubes).
Una vista general de la Nebulosa del Velo del Oeste:
La Nebulosa del Velo del Este:
Imagen ampliada de la Nebulosa del Oeste (la Escoba de la Bruja):
Captura del Triángulo de Fleming, a la izquierda y NGC6974, a la derecha:
Gracias por vernos.