Aunque se pronosticó por algunos estudios para el año 2024, otras fuentes afirman que T Coronae Borealis se convertirá en Nova entre mayo de 2025 y el siguiente año 2026. Pasará de poder observarse con una magnitud de 10 a una magnitud de 2 (más o menos como vemos a Polaris, α UMi).
No se debe confundir (está pasando mucho ahora mismo) a la estrella T CrB con la estrella Tau CrB (τ CrB). Hemos visto muchos artículos en la red confundiendo estas dos estrellas, así que haremos una pequeña aclaración para poder localizarla correctamente.
Veamos las siguientes capturas de Stellarium:
 |
Captura de Stellarium. Como vemos, τ CrB se encuentra hacia la constelación de Hércules, mientras que T CrB se encuentra más bien en dirección a Ofiuco y cerca de ε CrB |
 |
En esta ampliación se puede localizar con exactitud donde se encuentra T CrB, cerca de ε CrB |
Tau CrB (τ CrB) se identifica también como 16CrB, β1087, HIP79119, SAO65108, HD145328, HR6018, WDS-J16090+3629. Presenta una magnitud de 4,7. Es una estrella doble y se encuentra a unos 116 años luz de distancia.
T CrB se identifica como la "Estrella Blaze" ("Estrella del resplandor"), JEF2, HIP78322, SAO84129, HD143454, HR5958, WDS-J15595+2555. Presenta una magnitud de 10,05. Se trata de una estrella variable cataclísmica y también es una doble. Se encuentra a unos 2695 años luz de distancia.
Para localizar a la próxima Nova observable con el programa Stellarium se puede usar cualquiera de las denominaciones que citamos, pero la más rápida es anotando "Estrella Blaze" o "Blaze Star".
Para una localización más fina aún, se puede utilizar un elemento de cielo profundo como es la pequeña galaxia elíptica IC4587 ó PGC56614. Esto irá muy bien a quienes intenten localizar la T CrB con un Seestar S50, ya que la estrella no aparece en el catálogo, pero la galaxia que está cerca sí.
Fotografía de conjunto:
En el ángulo superior izquierdo está ε CrB. Abajo, a la izquierda hay una doble que es H5 75 ó HD143707. La galaxia IC4587 apenas se ve como un puntito en esta imagen.
Las líneas rojas enmarcan a T CrB.
Localización más fina:
Las líneas rojas enmarcan a T CrB.
Localización más fina todavía. Las líneas marcan la posición de T CrB. Si seguimos una línea diagonal hacia HD143707, el segundo puntito luminoso (se nota bastante tenue) empezando desde T CrB es la galaxia IC4587.

T CrB es un conjunto doble, con una gigante roja y otra estrella cercana más "caliente" (que podría ser una enana blanca masiva). Parece ser que la materia de la gigante roja es atraída por la otra estrella y al alcanzar una masa crítica produce procesos de fusión nuclear, causando un aumento de la luminosidad (la Nova). A esto se le denomina una estrella binaria interactuante.
El efecto de aumento de brillo periódico la convierte en lo que se denomina una "nova recurrente". Ya ocurrió en 1866 y 1946, llegando a una magnitud de +2. Parece que ocurre más o menos cada 80 años.
Fue descubierta el 12 de mayo de 1866 por el astrónomo irlandés John Birmingham.
Una imagen de Tau CrB (τ CrB) y su entorno. Abajo vemos la estrella WHR21 (HIP79358, SAO65132, HD145849, HR6046, WDS-J16118+3626. A la izquierda (ver detalle) se descubre la Galaxia UGC10227 ó PGC57284, que es muy poco visible dado su brillo de magnitud 15,6:
 |
Detalle de τ CrB, a su izquierda se puede ver la galaxia UGC10227 |
Esperamos que este artículo les haya resultado de interés y les ayude a localizar la próxima nova visible desde la Tierra. Gracias por visitar este Blog.
Unas referencias más aquí:
https://www.cloudynights.com/topic/933158-t-corona-borealis-vs-tau-corona-borealis-doh/
https://www.cloudynights.com/topic/916748-t-crb-nova-star-eruption-imaging-by-seestar-s50-in-coronea-borealis-constellation/