El próximo día 29 de marzo de 2025, sábado, entre las 10:45 y las 12:40, hora oficial peninsular, tendrá lugar un eclipse de sol parcial visible desde la Península Ibérica. Siempre que el tiempo meteorológico lo permita.
Cuanto más hacia el oeste se encuentren, podrá observarse oculta una mayor zona del sol.
Al tratarse de un suceso poco habitual muchas personas van a intentar verlo, incluso registrarlo en imágenes. Los medios de comunicación seguramente darán importancia al evento en los días previos, creando gran expectación.
Desde este humilde Blog deseamos que puedan disfrutar de la observación, pero con las debidas precauciones.
Para poder observar el eclipse no hay otro sistema que usar filtros solares homologados.
No usar jamás un negativo fotográfico, una radiografía o un vidrio ahumado como filtro para ver el sol. Los daños que puede causar en los ojos son irreparables.
Existen unas gafas de protección especiales para poder mirar al sol y poder observar los eclipses. Se venden en tiendas especializadas, ya sean ópticas o tiendas de astronomía. No confiar en productos de dudosa procedencia, procurar siempre que sean filtros homologados.
También se pueden usar sistemas de proyección para visualización indirecta, ya sean comprados o fabricados en casa (la famosa caja de cereales como proyector estenopeico).
No apuntar ni teléfonos móviles ni cámaras hacia el sol, ya que los sensores electrónicos o bien fallarán o se quemarán y se estropeará el dispositivo (salvo que lleven incorporado un filtro solar adecuado).
En un telescopio, nunca se deben usar aquellos filtros antiguos con la rotulación "SUN" que se roscaban en el ocular. Su rotura súbita puede causar quemaduras irreversibles en los ojos.
Para poder observar el eclipse y tomar fotografías con telescopios, recomendamos las siguientes alternativas:
- Filtros en la entrada del telescopio, por ejemplo una lámina Astrosolar Baader o filtros similares. Indicado para cualquier tipo de telescopio.
- Uso de un Prisma de Herschel y sus correspondientes filtros. Recomendado exclusivamente para telescopios refractores. No usar en reflectores ni en catadióptricos.
- Uso de una lámina de proyección. Se recomienda usarla exclusivamente con telescopios refractores, ya que en los reflectores y catadióptricos se pueden calentar demasiado los sistemas ópticos. Atención al rayo de sol proyectado sobre la lámina, que quema intensamente.
- Uso de una pantalla solar. Usar siempre con las debidas precauciones. No dejar mucho tiempo el telescopio abierto mirando hacia el sol, en especial telescopios reflectores. No usar en catadióptricos porque se pueden calentar demasiado los espejos y las lentes.
En otras entradas de este Blog, en la sección de "Manchas solares", pueden encontrar más información sobre diferentes tipos de observación solar con las precauciones a tomar. Hemos habilitado una sección de "Observación solar", donde se recogen las principales entradas con técnicas para ver el Sol. Si no aparecen todas, pulsen en "entradas antiguas" al pie de la página.
Otros detalles a tener en cuenta:
-- No usar nunca jamás un buscador de punto rojo o un buscador óptico para localizar el sol. Se pueden producir quemaduras muy graves.
Para localizar el sol, usar el método de la sombra proyectada por el propio telescopio en el suelo o usar buscadores solares adecuados.
-- Protegerse adecuadamente mientras estamos haciendo la observación. Usar prendas que nos protejan de las quemaduras solares, manga larga, gorra, sombrero, etc. Hidratarse bien. Toda precaución es poca.
-- Como siempre, no dejar aparatos desatendidos o en manos inexpertas. No dejar manipular los aparatos a menores sin la adecuada supervisión.
-- Planear con tiempo la observación, elegir los instrumentos adecuados, elegir un buen lugar de observación. Repasar la lista de precauciones y recomendaciones.
-- Una observación solar es una actividad científica muy peligrosa, no la debe realizar cualquier persona sin las precauciones adecuadas.
Les deseamos una buena y feliz observación. Gracias por seguirnos.
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.
NOTA: Esta entrada fue publicada por primera vez el 5 de marzo de 2025. La hemos vuelto a subir al Blog para que se destaque al principio de la lista y la pueda leer más gente.