En esta entrada al Blog publicamos las imágenes del eclipse solar parcial completo acaecido ayer entre las 10:53 y las 12:28 hora oficial de España.
Se ha realizado un montaje con tres de las fotografías de detalle, con el inicio, el máximo y el final del eclipse (de izquierda a derecha en el montaje). Se puede observar cómo la Luna va cruzando desde la zona más a la derecha del Sol hacia arriba.
Estas imágenes han sido tomadas con con
un telescopio refractor modificado 80/1200, con buscador solar y prisma
de Herschel, con filtro de banda estrecha y filtro UV/IR Cut. Con la
cámara DSLR instalada a foco primario dotada de disparador remoto y un
visor Swivi S6 en la pantalla para facilitar el enfoque y el encuadre.
Las
imágenes originales han sido tomada a ISO 800 y con una velocidad de
obturación de 1/200 segundos, en modo monocromo y balance de blancos
ajustado a luz fluorescente blanca (4000 K). La imagen ha sido rotada
(para situar el norte del Sol arriba) y coloreada en falso color usando
el programa GIMP v 2.10.18.
Composición con el inicio (izquierda), el máximo y el final (derecha) del eclipse. Imágenes tratadas en falso color |
Detalle al inicio del eclipse. Falso color |
Detalle durante la máxima ocultación (14%). Falso color |
Detalle al finalizar el eclipse. Falso color |
A continuación, la serie completa con 24 fotografías que ilustra el desarrollo completo del eclipse (aproximadamente 1 hora y 35 minutos), tomadas antes del eclipse, durante cada cinco minutos y al finalizar.
Las imágenes de esta serie han sido tomadas con un telescopio reflector 114/910 modificado, con buscador solar, con lámina Astrosolar Baader en la entrada de luz y filtro UV/IR Cut. Con la
cámara DSLR instalada con un ocular intermedio Plössl de 40mm, dotada de disparador remoto y un
visor Sevenoak SK-VF PRO2 en la pantalla para facilitar el enfoque y el encuadre.
Las
imágenes originales han sido tomada a ISO 100 y con una velocidad de
obturación de 1/200 segundos, en modo monocromo y balance de blancos
ajustado a luz fluorescente blanca (4000 K). Las imágenes han sido rotadas
(para situar el norte del Sol arriba) y coloreadas en falso color usando
el programa GIMP v 2.10.18.
![]() |
Secuencia completa del eclipse. Falso color |
Instalación de los dos telescopios usados para obtener las fotografías, cada uno con sus filtros y cámaras correspondientes |
Gracias a Raquel por su inestimable colaboración en la toma de las fotografías.
Esperamos que las imágenes sean de su interés. Muchas gracias por vernos.
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.