Día después del eclipse. Volvemos a tomar fotografías de las manchas solares.
Hoy tenemos seis regiones con manchas, cinco de las cuales son bastante vistosas y concretamente dos muy interesantes.
A destacar las siguientes regiones:
La AR4043, con 10 manchas y una extensión de 60MH, que ha bajado de cantidad de manchas y de tamaño, pero tiene una probabilidad de emitir erupciones de clase X del 5%. Sigue teniendo una forma deshilachada con multitud de pequeñas manchas.
La AR4046, con 6 manchas y un tamaño grande de 270MH. Ha subido en el número de manchas. Con una zona central ovalada donde se distinguen muy bien las áreas de umbra y penumbra.
La AR4048, con 10 manchas y una gran extensión de 300MH. Ha subido en número de manchas y en tamaño. Tiene una probabilidad de emitir erupciones de clase X del 5%. Todavía muy cerca del limbo solar, con al menos dos grandes regiones ovaladas donde se distinguen bien la umbra y la penumbra.
Las fotografías han sido tomadas con un reflector modificado de 114/910, con
una lámina Astrosolar Baader instalada a la entrada del telescopio. La
imagen general se tomó insertando un ocular Plössl de 40mm, mientras que
las de detalle fueron tomadas insertando un ocular Plössl de 26mm. En
todos los casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.
Esperamos que les gusten. Gracias por ver este Blog.
El Sol, a 30 de marzo de 2025. Falso color |
Misma imagen en monocromo |
Regiones activas visibles numeradas. Monocromo |
Lado izquierdo, donde se pueden ver (de arriba a abajo) las AR4044, AR4046, AR4045 y AR4048. Falso color |
Sección superior derecha, donde se observan (de izquierda a derecha) las AR4048, AR4044 y AR4043. Falso color |
Sección inferior derecha, donde se puede observar la AR4047. Falso color |
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.