Fotografías de la cromosfera solar, a 29 de mayo de 2025

 Ayer presentamos unas fotografías de la cromosfera con una definición bastante pobre. No se sabe si fue por materiales en suspensión en la atmósfera (calima tipo A). Así que, dado el interés del momento -por la presencia de dos grandes regiones activas-, hemos realizado unas nuevas capturas.
Parece ser que además el uso del ocular intermedio Plössl de 20mm permite mejorar la imagen respecto al uso del de 17mm.
Las imágenes tomadas con un ISO menor también han dado mejores resultados, usando una velocidad de obturación de 1/125 ó 1/100 para la cromosfera y de 1/10 para visualizar el borde solar.
 
Podemos observar dos zonas muy brillantes a la izquierda del Sol, correspondiendo con la AR4099 y AR4100. También se ven bastantes filamentos. En el borde aparecen al menos cuatro zonas con potentes erupciones, destacando las dos de la sección superior izquierda. 
  
Como siempre, las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. Insertando un filtro extra UV/IR Cut.
Todas las imágenes han sido tomadas en monocromo, ya que permite un mejor enfoque frente al color rojo de los filtros solares en Hα.
Al final apilamos dos fotografías, una para poder observar la superficie de la cromosfera y otra para destacar las erupciones visibles en el borde. Una última imagen se ha tratado con falso color. 
 
Esperamos que sean de su agrado. Gracias por visitarnos.
 
Imagen de la cromosfera solar en Hα destacando las estructuras en la superficie. Monocromo

Imagen en Hα saturada para destacar las erupciones presentes en el borde solar. Monocromo.
 
Apilado de ambas imágenes en Hα. Monocromo

Misma imagen en falso color.

 
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.