Restauración del telescopio Scope 2552 60/700 F11.66 (Towa)

 
 Este telescopio es muy especial, ya que perteneció a nuestro compañero Paco, ya fallecido. Paco fue un gran amigo, siempre muy interesado en el mundo de la astronomía y de los relatos de ciencia-ficción. Este telescopio fue adquirido en su juventud, allá por los años 70.
El telescopio en cuestión es un Scope modelo 2552. Es un refractor acromático, con un doblete espaciado por aire (con separador por anillo de material plástico), de 60mm de apertura y 700mm de longitud focal (con una f11,66). Sobre una montura altazimutal y un trípode metálico (de poca estabilidad). El fabricante era la empresa japonesa Towa.
 
Por lo leído en diversos foros, parece ser que las mejores configuraciones ópticas se encontraban en estos tubitos de 60/700 y 60/710.
El aparato nos llegó con muchos problemas, ya que hacía más de cuarenta años que no se había usado. Ha sufrido el paso del tiempo e innumerables avatares que hacían pensar que ya no sería recuperable.
Han hecho falta muchas horas de limpieza y, entre otras cuestiones: arreglos de golpes en el tubo, reparación del control acimutal, reparación del buscador (lentes y espejo), reparación del enfocador (totalmente bloqueado), repintado del interior del tubo y del tubo del enfocador y diversos arreglos en el trípode.

El tubo antes de su restauración:
 
 
Despiece del tubo antes de la restauración:
 

Detalle del enfocador y el buscador tras la restauración:

 
Aspecto general tras la restauración: 
 
 
El resultado estético no es nada malo. La óptica principal (objetivo) se encuentra en muy buen estado, sin rayas ni golpes, ofreciendo muy buenas imágenes. El uso en su trípode es bastante inestable, pero mejora al colocarlo sobre la montura ecuatorial del Scope 2555 (o cualquier montura ecuatorial de la época compatible -como Kenko o Carton-).
Hay que comentar que la pieza que sujeta el tubo a la montura es desmontable de manera muy sencilla con dos tornillos, dejándolo libre para colocarlo en las monturas con anillas.
El telescopio venía, de serie, con un ocular de focal variable de 7.5mm a 22.5mm, marcado con un círculo con una C y una K en su interior. No hemos podido saber nada sobre el fabricante, salvo que se trata de un artículo hecho en Japón. Parece que el diseño óptico es ortoscópico, similar a un Plössl moderno con la focal variable. La calidad de la imagen es muy buena, pero algo oscura y con un campo bastante reducido.
A este ocular le acompaña un tubo erector de imagen, para usarse como telescopio terrestre. El tubo se rosca al ocular y se coloca directamente en el telescopio. No sirve para otros oculares. La imagen es buena pero distorsiona bastante en los bordes.
También venía una lente de Barlow de 2x, montada en un tubo de dos secciones, con una calidad bastante aceptable. Esta es la única lente de Barlow que se puede colocar en este telescopio (entre el tubo y la diagonal) ya que las típicas de tres secciones tropiezan con el alojamiento de la cremallera dentro del tubo enfocador.
El buscador es acodado con una diagonal de espejo, de 5x24mm. Con un ocular probablemente Huyghens o Ramsden, con cruceta, junto a un objetivo de menisco. Venía con el espejo despegado y una cantidad innecesaria de pegamento en las piezas del ocular (que no han permitido su reparación). El objetivo también traía varias fracturas en los bordes de la lente.
Una vez pegado en su lugar el espejo, sustituidos tanto el ocular como el menisco por otros en mejor estado (de un buscador recto típico Towa de 5x24mm reciclado, cuyas piezas son compatibles) y colocado bien el deflector interno, obtenemos una imagen de calidad.
 
El buscador, antes y después de la restauración: 

  
A destacar la presencia de la lamparita clásica de los Towa en la bandeja porta accesorios, aunque ha habido que reconstruirla parcialmente.

Probado en diurno, llega a 140 aumentos muy bien. A los 186,66 aumentos -que sería su máximo aumento con la Barlow 2x y el ocular variable ajustado a 7.5mm- comienza a oscurecerse la imagen, aunque se sigue viendo definida.
Tenemos que pensar que, para una apertura de 60mm, su tope de aumentos estaría entre los 120 y los 150.
Al sustituir su ocular variable por otros de focal fija, se obtiene una imagen con mayor campo y más luminosa. No se obtienen buenas imágenes a más aumentos de los ya indicados.
 
El telescopio, ya restaurado, sobre su trípode y montura originales: 


 
El telescopio sobre la montura ecuatorial: 
 
 
 
Estos telescopios eran fabricados en Japón por la marca Towa, como ya se ha comentado. La marca distribuidora era Scope Instrument Corporation, con sede en Harrison (New York, USA). Por los datos que hemos podido recopilar, la marca estuvo en activo entre 1960 y 1975. Muchos modelos eran iguales a los distribuidos por Tasco, Swift, Sears, etc., pero con unos colores azules característicos y un buen cuidado de los detalles como los buscadores, la presencia de las lamparitas, oculares dedicados, etc.
 
Una imagen de la Luna para comprobar la buena calidad de este telescopio: 

 
Otro aparato antiguo rescatado y un recuerdo de su antiguo propietario.
 
Gracias por vernos.