Mostrando entradas con la etiqueta SN2025rbs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SN2025rbs. Mostrar todas las entradas

La Supernova SN2025rbs más de cerca

El pasado día 6 de agosto logramos capturar imágenes de la supernova SN2025rbs.
Esta supernova fue descubierta en la galaxia espiral NGC7331, en la constelación de Pegaso. (Ver artículo anterior para más información).
En algunos foros de astronomía se comenta que la supernova SN2025rbs es una estrella doble. 
Esto tiene su explicación por el tipo de supernova que es, pues se trata de una supernova de tipo Ia, las cual procede del colapso de una enana blanca en un sistema binario (estrella doble) que acumula materia sustraída a su estrella compañera hasta alcanzar un punto crítico y explotar, aumentando notablemente su brillo. 
Además se puede deducir de las imágenes obtenidas (aunque no son las mejores).
El núcleo galáctico (a la derecha) se presenta irregular y difuminado, con un halo más pronunciado, pero con un brillo menos intenso. La SN2025rbs (a la izquierda) no nos ofrece una forma de esfera bien definida, sino que presenta una deformación al estilo de otras estrellas dobles que aunque no se puedan resolver con la potencia del telescopio sí nos ofrecen una morfología no esférica característica.
 
Localización de SN2025rbs en la galaxia NGC7331: 

Ampliación del núcleo de la galaxia y la supernova (monocromo):

Ampliación de la imagen anterior, destacando las formas del núcleo galáctico (derecha) y la supernova (izquierda). Imagen tratada en falso color:


Gracias por visitarnos.
 

Capturando a la Supernova SN2025rbs en la Galaxia NGC7331

El día 14 de julio de 2025 fue descubierta una supernova en la galaxia espiral NGC7331, en la constelación de Pegaso.
La Galaxia NGC7331, C30, PGC69327 ó UGC12113 pertenece junto a otras galaxias menos visibles al conjunto denominado "Grupo de ciervos lamiéndose" (nombre dado por el astrónomo Tom Lorenzin). Fue descubierta por William Herschel en 1784.
Destaca el centro muy brillante, donde se sospecha que existe un agujero negro supermasivo.
Para localizarla hay que buscar entre las constelaciones de Pegaso y el Lagarto. Concretamente a medio camino entre la estrella doble Matar (ηPeg) y 1Lac (en la "cola" del Lagarto).
Se encuentra muy cerca del conocido "Quinteto de Stephan". 
En esta galaxia sólo se ha detectado anteriormente una supernova, la SN 1959D. De tipo IIL. Evidentemente en el año 1959.
 
La supernova SN2025rbs fue descubierta por el Observatorio GOTO (situado en el Roque de los Muchachos, Garafía, La Palma, Islas Canarias, España). Los autores citados son D. O'Neill et al. Se trata de una supernova tipo Ia, habiéndose nombrado provisionalmente como GOTO25evh.
 
Con pocas horas de diferencia, el descubrimiento fue confirmado por el Dr. Samaporn Tinyanontpor, del NARIT, usando la red de Telescopios Robóticos Tailandeses (TRT), concretamente el ubicado en los Sierra Remote Observatories (SRO), California, USA.
 
Hemos realizado una captura de 2 horas (7200 segundos), apilando 720 exposiciones de 10 segundos. Las imágenes se han tratado y modificado con el programa GIMP.
No ha sido un buen momento para realizar las fotografías, ya que la luz de la luna creciente (casi llena) y la calima han perjudicado bastante. Sin embargo se ha podido localizar a la supernova. Intentaremos mejorar en futuras capturas.
 
Un par de imágenes recortadas del apilado original. En la segunda (con el brillo un poco rebajado) se distingue la supernova (flecha):

 
 
Recorte mostrando NGC7331:

 
Ampliaciones de detalle con la supernova:
 


 
Esperamos que hayan sido de su interés. Gracias por vernos.