Uno de los objetos más visibles en la constelación de Sagitario es la Pequeña Nube Estelar M24, IC4715 ó Ced162.
Fue descubierta por Charles Messier en 1764. Se encuentra a unos 10000 años luz de distancia.
También se la conoce como " Delle Caustiche". Este nombre le fue otorgado por el astrónomo italiano Pietro Angelo Secchi (1818-1878).
Presentamos una captura en mosaico de 3300 segundos, que no llega a abarcar la totalidad de la nube estelar. De esta captura hemos recortado las demás imágenes del artículo.
Imagen panorámica de parte de la Pequeña Nube Estelar de Sagitario:
Dentro de la Pequeña Nube Estelar existen otros objetos muy interesantes con entidad propia, como son:
El Cúmulo estelar abierto NGC6603, Cr374, Mel197, ESO 590-17
La Nebulosa Planetaria NGC6567, PK011-00.2, PN G011.7-00.6, ESO 590-8
Las Nebulosas oscuras Barnard 92 y Barnard 93.
Descubiertas por el científico estadounidense Edward E. Barnard (1857-1923) en 1915. Se trata de unas nebulosas de absorción, formadas por gas y polvo oscuro procedentes de la destrucción de estrellas y que constituyen a su vez una fuente para la formación de nuevas estrellas.
A la Barnard 92 se la denominó "The Black Hole", que por motivos evidentes crea confusión, ya que no es un agujero negro, sino una nube de material oscuro.
A la Barnard 93 se la denominó "The Black Spot".
Detalle de las nebulosas oscuras:
Identificación de las nebulosas oscuras:
Una ampliación en blanco y negro:
Gracias por ver este Blog.