Aunque algunos Estamentos Oficiales dieron como el inicio del máximo solar el pasado mes de agosto de 2024, luego se rectificó bastante e hicieron oficial que estábamos entrando en el máximo solar a partir de octubre de 2024. Otras entidades y diversas personas indicaron que el máximo del ciclo solar SC25 tendría lugar en 2025, pero pudiendo iniciarse a finales de 2024.
El ciclo solar actual (SC25) tiene este número por los ciclos que se han estudiado, desde el siglo XVIII. Cada ciclo tiene una duración de unos 11 años. El ciclo SC25 se inició en 2019 y acabará hacia el año 2030.
El ciclo solar actual (SC25) tiene este número por los ciclos que se han estudiado, desde el siglo XVIII. Cada ciclo tiene una duración de unos 11 años. El ciclo SC25 se inició en 2019 y acabará hacia el año 2030.
![]() |
Diagrama publicado por la NOAA, extraído de Wikipedia |
Si vemos la agrupación de las manchas solares, siempre se inician en latitudes bastante altas, desplazándose su presencia hacia el ecuador solar a media que llega y avanza el periodo de máxima actividad.
El hecho de que los enjambres de manchas sigan rodeando el ecuador solar y no aparezcan demasiadas manchas en latitudes altas indicaría que, en efecto, estamos inmersos en el máximo solar y no ha pasado todavía.
Las constantes erupciones, algunas con emisión de partículas, junto a los apagones de radio ocasionados por las tormentas geomagnéticas corroboran la elevada actividad solar.
Repasando las imágenes del Sol, desde mayo de 2024, vemos como las regiones activas (y sus manchas) en latitudes más elevadas han ido perdiendo presencia, aumentando su concentración cerca del ecuador solar.
![]() |
Imágenes del Sol, desde mayo de 2024 hasta enero de 2025 |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.