Seguimiento de la actividad solar, a 21 de mayo de 2025

Hoy tenemos siete regiones activas visibles en la fotosfera solar. A destacar las siguientes:
AR4087, con cuatro manchas y un tamaño de 160MH. Ha bajado en tamaño, pero sigue siendo la más activa.
AR4090, con tres manchas (ha subido en una) y un tamaño de 20MH (la mitad de tamaño que en la última observación).
AR4092, con una mancha de 50MH.
Y AR4093, con tres manchas (ha bajado) y un tamaño de 30MH.
La AR4089 es muy tenue y apenas se ve, mientras la AR4094 es poco visible. La AR4091 que se observaba el pasado día ha desaparecido.
Cerca del limbo izquierdo se observa la aparición de una nueva mancha, aún sin numeración. Se puede ver en la fotografía de ampliación.
 
Respecto a la cromosfera, presenta ocho filamentos y varias regiones muy brillantes coincidiendo aproximadamente con las áreas más activas de la fotosfera. En el borde se pueden ver un par de grandes erupciones, una en el lado izquierdo y otra en el derecho.
 
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio reflector modificado de 114/910, con una Lámina Astrosolar en la entrada. La imagen general ha sido tomada insertando un ocular Plössl de 40mm entre el tubo y la cámara, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 26mm. En ambos casos se han apilado dos filtros, uno verde y un filtro UV/IR Cut.
 
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 17mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Apilamos dos fotografías de la cromosfera, una para poder observar la superficie de la misma y otra para destacar las erupciones visibles en el borde del Sol. 
 
Esperamos que sean de su interés. Gracias por vernos.

El Sol, a 21 de mayo de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo

Regiones visibles numeradas, en monocromo

Ampliación del lado izquierdo, con la mancha aún sin numeración (arriba), abajo a la izquierda la AR4093 y un poco más abajo a la derecha la AR4092. Falso color

Detalle de la sección superior derecha, arriba la AR4087 y abajo la AR4095. Falso color

Apilado de dos fotografías para observar la cromosfera y las erupciones en el borde. Monocromo

Misma imagen de la cromosfera en falso color


ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.