Seguimiento de la actividad solar, a 25 de mayo de 2025

 Hoy tenemos un grupo de siete regiones activas visibles. La región AR4087 ya no es visible, por haber superado el limbo este solar, aunque parece que la erupción visible en el lado derecho de las fotografías puede corresponder a la actividad de esta región.
Hay que destacar, de entre todas, la AR4098, que ha producido hoy unas erupciones de clase X1,12 y M8,98. Se trata de una región con doce manchas (ha bajado una) con un tamaño de 170MH (va subiendo de tamaño). Esta región presenta una probabilidad de erupciones de tipo C del 90%, tipo M del 50% y tipo X del 15%.
Cerca del limbo izquierdo ha aparecido la AR4099, con tres manchas y un tamaño de 110MH.
 
Respecto a la cromosfera, se observan unos filamentos bastante grandes y una zona de mucho brillo que corresponde a la actividad de la región AR4098, con una protuberancia cercana en el limbo que, como hemos comentado, parece corresponder a la AR4087, ya no visible.
 
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio reflector modificado de 114/910, con una Lámina Astrosolar en la entrada. La imagen general ha sido tomada insertando un ocular Plössl de 40mm entre el tubo y la cámara, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 26mm. En ambos casos se han apilado dos filtros, uno verde y un filtro UV/IR Cut.
 
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Apilamos dos fotografías de la cromosfera, una para poder observar la superficie de la misma y otra para destacar las erupciones visibles en el borde del Sol. 
 
Esperamos que sean de su interés. Gracias por vernos.


El Sol, a 25 de mayo de 2025. Falso color

Misma imagen en monocromo

Regiones visibles en la fotosfera con su numeración. Monocromo

Cromosfera solar en monocromo

Cromosfera solar en falso color

Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación del lado derecho. Falso color

Detalle de la sección superior derecha. Arriba la AR4098, abajo la AR4090. Falso color


ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 



M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres