En pocos días ha cambiado el panorama que podemos observar en el Sol.
La AR4098 ya no es visible.
La AR4099 que vimos en la pasada observación cómo ya iba destacando, ahora está muy activa. Además ha aparecido la AR4100 que también tiene mucha actividad.
Así que destacamos las mencionadas regiones:
AR4099, con 16 manchas y un tamaño de 250MH. Subiendo en ambos parámetros.
Y AR4100, con 14 manchas y una extensión de 410MH. También subiendo en ambos parámetros.
En el lado derecho podemos apreciar a AR4092, con una mancha y un tamaño de 110MH, y a AR4096, también con una sola mancha y un tamaño de 60MH.
De la cromosfera destacamos las áreas de estas dos regiones, que se aprecian bastante bien como dos zonas oscuras bien definidas. En este momento existe un agujero transecuatorial que no se llega a ver.
Las
fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio reflector modificado de 114/910,
con una Lámina Astrosolar en la entrada. La imagen
general ha sido tomada insertando un ocular Plössl de 40mm entre el tubo
y la cámara, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular
Plössl de 26mm. En ambos casos se han apilado dos filtros, uno verde y un filtro UV/IR Cut.
Las
fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio
Acuter Elite
Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 17mm. También
se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Apilamos
dos fotografías de la cromosfera, una para poder observar la superficie
de la misma y otra para destacar las erupciones visibles en el borde
del Sol.
Esperamos que sean de su interés. Gracias por vernos.
Imagen de la fotosfera solar, a 28 de mayo de 2025 en falso color |
Misma imagen en monocromo |
Numeración de las regiones activas. Monocromo |
Imagen de la cromosfera en monocromo |
Misma imagen en falso color |
Ampliación del lado izquierdo, con las regiones (de arriba a abajo) AR4100, AR4101 y AR4099. Falso color |
Ampliación del lado derecho, con las regiones AR4096 (arriba) y AR4092 (abajo a la derecha). Falso color |
Detalle del lado izquierdo del Sol, con AR4100, AR4101 y AR4099 (de arriba a abajo). Falso color |
Detalle de la región AR4100. Falso color |
Detalle de la región AR4099. Falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.