Estamos preparando ya la sesión para poder observar el eclipse de mañana. Si el tiempo lo permite.
Hoy tenemos la presencia de cinco regiones activas, después de las imágenes del día 26 con tan sólo dos regiones.
Destacamos las siguientes regiones (las que se ven):
La AR4041, con una mancha y 10MH de extensión. Muy tenue.
La AR4043, con nueve manchas y un tamaño de 100MH. Baja en número de manchas y en tamaño, sin embargo sigue siendo la más activa.
La AR4044, con tres manchas y un tamaño de 20MH. Subiendo en número de manchas y tamaño.
La AR4045, con una mancha y un tamaño de 30MH. Bastante tenue.
La AR4046, con 3 manchas y una extensión de 270MH. Muy cerca todavía del limbo solar. Puede dar alguna sorpresa, ya que se le asigna una probabilidad de erupción de clase M del 50% y de clase X del 20%. Hoy mismo ha producido una erupción de clase X 1,1.
Las fotografías han sido tomadas con un reflector modificado de 114/910, con
una lámina Astrosolar Baader instalada a la entrada del telescopio. La
imagen general se tomó insertando un ocular Plössl de 40mm, mientras que
las de detalle fueron tomadas insertando un ocular Plössl de 26mm. En
todos los casos se ha usado un filtro UV/IR Cut.
Gracias por vernos.Esperamos que les gusten las imágenes.
Imagen del Sol, a 28 de marzo de 2025. Falso color |
Misma imagen en monocromo |
Regiones activas en el Sol, con su numeración. Monocromo |
Detalle de la sección superior izquierda, con la AR4046 cerca del limbo, la AR40444, más arriba a la izquierda y la AR4043, más a la derecha. Falso color |
Detalle del limbo izquierdo, con la AR4046. Debajo se aprecia, más tenue, la AR4045. Falso color |
Detalle de la sección superior derecha. Falso color |
Detalle de la sección inferior del Sol. Falso color |
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.