Tenemos hoy una situación con cuatro regiones activas visibles.
Desde la última entrada ha habido varias erupciones notables: El día 13 una de clase X1,1 a partir de la AR4086, que fotografiamos el día 12 y parecía muy activa. El día 14 hubo una de clase X2,7 a partir de la AR4087, que es la región que aún estaba sin numerar el día 12.
Regiones visibles:
AR4087, con doce manchas y un tamaño de 350MH (subiendo en ambos parámetros). Bastante activa, con una probabilidad de erupciones de clase C del 85%, clase M del 60% y clase X del 20%.
AR4088, reducida a una mancha (ha bajado en número) y con un tamaño de 20MH.
AR4089, con cuatro manchas y un tamaño de 50MH.
Y AR4090, con tres manchas y un tamaño de 70MH.
Respecto a las erupciones visibles en el borde solar, encontramos al menos cinco zonas destacables repartidas por todo el limbo, destacando dos muy grandes en dirección sureste.
En la cromosfera destacan tres filamentos grandes y dos pequeños, con una especie de depresión visible hacia el sur que puede corresponder con el agujero coronal presente en este momento.
Las
fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio
refractor modificado de 80/1200,
con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. Con la cámara colocada a foco libre, insertando un
filtro extra UV/IR Cut.
Las
fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio
Acuter Elite
Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También
se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que sean de su agrado. Gracias por visitar el Blog.
El Sol, a 16 de mayo de 2025. Falso color |
Misma imagen en monocromo |
Numeración de las regiones activas visibles. Monocromo |
Ampliación del lado izquierdo. Vemos la AR4089 arriba a la izquierda, a la derecha la AR4087 y abajo la AR4090. Falso color |
Imagen de la cromosfera en Hα. Monocromo |
Apilado de dos imágenes combinando la cromosfera con el borde solar. Monocromo |
Misma imagen en falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.