Una breve nota para recordar la posible relación entre las tormentas solares y el conocido como "Síndrome de Kessler".
Sobre este escenario ya hemos publicado un artículo en nuestra sección de "Misterios astronómicos".
El consultor de la NASA
Donald J. Kessler (1940) publicó por
primera vez esta idea en 1978, en un artículo académico
titulado "Frecuencia de colisión de satélites artificiales: la
creación de un cinturón de desechos". Posteriormente, la NASA
lo nombró Jefe de la Oficina del Programa de Desechos Orbitales.
Kessler se retiró de este puesto en 1996.
Ahora vuelve a estar de moda por la reciente publicación del físico Dr. Denny M. Oliveira (de la Universidad de Maryland), quien junto a Eftyhia Zesta y Katherine Garcia-Sage han publicado el trabajo "Tracking Reentries of Starlink Satellites During the Rising Phase of Solar Cycle 25" (enlace en https://arxiv.org/abs/2505.13752).
En resumen indican que las perturbaciones producidas por las tormentas solares pueden suponer una reentrada de satélites en órbita baja sin control. Esto puede producir tanto la llegada de restos a la superficie terrestre como el descontrol de fragmentos de satélites que podrían activar un síndrome de Kessler.
Han sido estudiados los efectos de la actividad geomagnética en las reentradas de 523 satélites Starlink entre los años 2020 y 2024.
Cabe destacar que nos encontramos en uno de los momentos con mayor cantidad de satélites en la órbita baja terrestre de la Historia y en unas circunstancias de máximo solar muy activo.
Quizá se debería pensar ya en cuál es la capacidad de carga planetaria para albergar tantos satélites y otros objetos en órbita sin correr riesgos innecesarios.
M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres