Seguimiento de la actividad solar, a 19 de julio de 2025

Hoy tenemos mueve regiones activas a la vista. Las de mayor actividad ya se desplazan hacia el limbo derecho y van a desaparecer en unos días, sin embargo entre AR4143, AR4136 y AR4139 ha aparecido la nueva AR4146. La región AR4142 ha seguido evolucionando y por el lado izquierdo vemos aparecer dos nuevas regiones, la AR4149 y la AR4150.
A destacar las siguientes regiones:
La AR4136, con cinco manchas (baja) y un tamaño de 260MH (baja).
La AR4139, con cuatro manchas (baja) y un tamaño de 220MH (baja).
La AR4142, con 18 manchas (sube) y un tamaño de 180MH (baja).
Y la AR4143, con diez manchas (baja) y un tamaño de 270MH (sube).
Respecto a las del lado izquierdo:
AR4149, con tres manchas y un tamaño de 150MH.
Y AR4150, con una mancha y una extensión de 60MH. 

En la cromosfera podemos ver pocos filamentos y no muy largos. Las zonas con mayor brillo corresponden a las regiones AR4143, AR4136, AR4146 y AR4139 (que ya está en el limbo). 
 
Las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.

Esperamos que sean de su interés. Gracias por la visita.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 19 de julio de 2025. Falso color

Misma imagen en el monocromo original

Regiones activas numeradas. Monocromo

 Imagen de la cromosfera en Hα. Monocromo

Imagen de la cromosfera en Hα. Falso color

Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo

Ampliación del lado izquierdo. Falso color

Ampliación del lado derecho. Falso color

Detalle de la zona con las AR4143, AR4136, AR4146 y AR4139 (de izquierda a derecha). Falso color


ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.