Hoy tenemos ocho regiones activas visibles.
Las regiones AR4142, AR4143 y AR4151 ya se han ocultado por el limbo derecho. La AR4152 ha desaparecido. Por contra han aparecido AR4154, AR4155, AR4156 y AR4157.
A destacar como más activas las regiones:
AR4149, con 20 manchas y un tamaño de 280MH, su número de manchas y su tamaño han aumentado.
Y AR4153, con 15 manchas y un tamaño de 210MH, habiendo aumentado mucho en ambos parámetros.
En la cromosfera podemos observar algunos filamentos. Las zonas más brillantes corresponden a las regiones activas. También se ven varias protuberancias en el borde solar, destacando las presentes en el lado izquierdo y una bastante grande en la sección inferior derecha, con aparente lanzamiento de material al espacio.
Como de costumbre, las
fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200,
con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen
general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular
Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las
fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio
Acuter Elite
Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También
se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que sean de su interés. Gracias por vernos.
 |
Imagen de la fotosfera solar, a 26 de julio de 2025. Falso color |
 |
Misma imagen en el monocromo original |
 |
Numeración de las regiones activas en la fotosfera. Monocromo |
 |
Imagen de la cromosfera solar en Hα. Monocromo |
 |
Misma imagen en falso color |
 |
Imagen en Hα destacando el borde solar con sus protuberancias |
 |
Imagen ampliada del lado izquierdo de la fotosfera. Falso color |
 |
Imagen ampliada de la sección inferior derecha de la fotosfera. Falso color |
 |
Imagen ampliada del centro de la fotosfera, destacando las regiones más activas. Falso color |
 |
Detalle de la AR4149. Falso color |
 |
Detalle de la AR4153. Falso color |
 |
Ampliación de las protuberancias en el lado izquierdo. Falso color |
 |
Detalle ampliado de la protuberancia en la sección inferior derecha. Falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.