Seguimiento de la actividad solar, a 17 de agosto de 2025

 Hoy tenemos muy pocas regiones activas a la vista, con poco tamaño y actividad escasa. La que era la región más activa, AR4172, ya ha llegado al limbo y ha desaparecido de la vista (aunque hoy ha producido varias erupciones de clase C). Las regiones AR4175, AR4185 y AR4186 están llegando al limbo. Quedan más centradas en la fotosfera las AR4179, AR4180 y AR4182.
De la cromosfera hay que destacar la presencia de varios filamentos, con al menos tres de gran tamaño y algunos muy cerca de regiones activas. Vemos como áreas más brillantes las correspondientes a las regiones activas y a las zonas con fáculas. Respecto a las protuberancias, hay que destacar una muy grande en el borde de la sección superior izquierda.
La calima y nubes altas han producido unas fotografías de la fotosfera (luz blanca) bastante oscuras. En las ampliaciones se pueden ver un poco mejor las regiones activas. 
Al igual que en las observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.

Esperamos que les resulten de interés. Gracias por visitar el Blog.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 17 de agosto de 2025. Falso color

Misma imagen en el monocromo original

Numeración de las regiones activas visibles. Monocromo

Apilado en Hα de la cromosfera solar. Monocromo

Misma imagen en falso color

Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar

Ampliación del lado izquierdo de la fotosfera. Falso color

Ampliación del lado derecho de la fotosfera. Falso color

Detalle de la protuberancia en la sección superior izquierda. Hα y falso color

 
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.