Hemos realizado una nueva sesión de fotografías del Sol. No existen eventos importantes, siendo la situación muy similar a los últimos días.
Nos encontramos con un total de siete regiones activas visibles. La AR4153 ya no es visible, por haber alcanzado el limbo solar.
Las regiones AR4154, AR4155, AR4157 y AR4166 llegarán al limbo en breve y también desaparecerán de nuestro campo de visión.
Destaca entre el resto la AR4167, región que surgió el pasado día 31 de julio y ha ido aumentando en número de manchas y en tamaño muy rápidamente. Presenta hoy 27 manchas (el día 31 tenía diez) y un tamaño de 270MH (medía 40MH el día 31). Ha pasado de ser una región de tipo β a ser de tipo β-γ. La probabilidad de erupciones es de un 65% para el tipo C, un 20% para el tipo M y un 5% para el tipo X. Durante el día de ayer ha habido varias erupciones de tipo C (la menor intensidad).
Respecto a la cromosfera, podemos observar algunos filamentos, con un par de ellos bastante grandes. Vemos como muy brillantes las zonas que corresponden a las regiones activas, en especial las de AR4161, AR4165 y AR4167. Destacamos también la presencia de varias protuberancias en el borde solar, con especial intensidad las de la sección inferior izquierda y una en el borde derecho con salida de bastante material al espacio.
Como de costumbre en las últimas observaciones, las
fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200,
con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen
general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular
Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las
fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio
Acuter Elite
Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También
se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Seguimos presentando el apilado de dos imágenes de la cromosfera solar con el fin de poder visualizar las estructuras en la superficie y en el borde.
Esperamos que les gusten. Gracias por ver el Blog.
Imagen de la fotosfera solar, a 2 de agosto de 2025. Falso color |
Misma imagen en el monocromo original |
Regiones activas (AR) visibles, debidamente numeradas. Monocromo |
Cromosfera en Hα, con el apilado de dos imágenes. Monocromo |
Ampliación de las protuberancias en el borde izquierdo. Falso color |
Ampliación en las protuberancias en el borde derecho. Falso color |
Ampliación del lado izquierdo de la fotosfera. Se pueden ver AR4165 (arriba izquierda) y AR4161 (abajo derecha). Falso color |
Ampliación del lado derecho de la fotosfera. Destaca AR4167 (arriba, a la derecha) y vuelve a verse AR4161 (a la izquierda). Falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.