Nos encontramos con una situación de mínima presencia de regiones de manchas solares en la fotosfera solar y con poca actividad en las mismas. Hay un total de cuatro regiones visibles, más una que no está todavía numerada y va apareciendo por el limbo izquierdo del Sol (ver fotografías ampliadas).
 
NOTA: Unas horas después de escribir este artículo, la región que ha aparecido nueva, ha sido numerada como la AR4217.
 
La región con más actividad es la AR4216, con cinco manchas y un tamaño de 180MH (un poco más grande que el tamaño del planeta Tierra). Es de clase magnética β y clase Z-McI Dai. Hoy ha emitido dos erupciones de clase C.
Las regiones AR4211 y AR4213 ya están muy próximas al limbo derecho y pronto dejarán de ser visibles. La AR4215 también está ya cerca del borde, aunque tardará un poco más en dejar de verse. 
 
Respecto a la cromosfera, vemos algunos filamentos, hay un par próximos a zonas de playa correspondientes a regiones activas. Vemos playas sobre las regiones activas, en especial sobre la AR4216. Hay algunas protuberancias en el borde, destacando la que aparece en la sección superior izquierda, donde vemos unos penachos bastante amplios.
 
Como ya es habitual, las fotografías de la fotosfera han 
sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un 
prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido
 tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado 
un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR 
Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el 
telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio 
Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que sean de su agrado. Gracias por vernos.
|  | 
| Imagen de la fotosfera solar, a 14 de septiembre de 2025. Falso color | 
|  | 
| Misma imagen en el monocromo original | 
|  | 
| Numeración de las regiones activas en la fotosfera solar. Monocromo | 
|  | 
| Imagen ampliada de la fotosfera destacando la nueva región, indicada por la flecha (AR4217). Monocromo | 
|  | 
| Combinación de imágenes en Hα de la cromosfera solar y el borde solar. Monocromo | 
|  | 
| Misma composición en Hα y en falso color | 
|  | 
| Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo | 
|  | 
| Ampliación en Hα de las protuberancias en la sección superior izquierda del borde solar. Falso color | 
|  | 
| Ampliación del lado izquierdo de la fotosfera. Falso color | 
|  | 
| Ampliación del lado derecho de la fotosfera. Falso color | 
 ADVERTENCIA:
 Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
 aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida 
protección. Usen siempre filtros homologados.