Presentamos una captura del Gran Cúmulo de Hércules, M13, NGC 6205 ó Mel 150. Se trata de un cúmulo globular visible incluso a simple vista en cielos despejados como una pequeña mancha difusa.
El primer astrónomo en reseñarlo fue Edmund Halley (1656-1742) en 1714, que lo identificó como una nebulosa. Charles Messier lo incluyó en 1764 dentro de su catálogo, también como una nebulosa, y no fue hasta 1779 cuando William Herschel resolvió las estrellas que lo componen.
Es un cúmulo que pertenece a nuestra propia galaxia (la Vía Láctea). Se encuentra a unos 25000 años luz de distancia de nosotros y contiene unas 500000 estrellas.
Para encontrarlo hay que buscar en la constelación de Hércules. Concretamente sobre el lado más largo del trapecio central, entre las estrellas dobles de ζ Her y η Her, a unos dos tercios de distancia de la primera y un poco hacia la constelación de Corona Borealis.
En la imagen que presentamos se pueden distinguir varios objetos más, destacando:
Arriba, a la derecha podemos observar la Galaxia activa IC 417 ó PGC 2085077.
Un poco más abajo y en el centro vemos una gran estrella amarilla, es la estrella HIP 81848, SAO 65508 ó HD 150998.
Abajo, a la izquierda, la estrella HIP 81673, SAO 65481 ó HD 150679.
Esperamos que sea de su interés. Saludos.
