Sin desear entrar en ninguna polémica, este artículo es un pequeño análisis de la morfología observada en nuestras fotografías, tomadas el 9 de noviembre de 2025, a las 6:00 horas (5:00 UTC) con un equipo Seestar S50.
La red está llena -ahora mismo- de noticias falsas sobre este cometa, imágenes alteradas o que son de otros cometas, incluso hay tergiversaciones de artículos científicos o de las opiniones de profesionales de la astrofísica.
También hay muchas imágenes auténticas y análisis de profesionales mucho más cualificados. Esto es sólo nuestra humilde aportación.
Del pequeño análisis realizado, con muy pocos medios, haciendo algunos ajustes en la paleta de color (falso color) y la saturación de la imagen, se puede decir que 3I/Atlas presenta una morfología compatible con un cometa y no con cualquier otra cosa imaginable (aunque podríamos estar equivocados, quizá todo sea un efecto de la luz al travesar la atmósfera y no sea esta la morfología real del cometa).
Este es un tipo de análisis similar al que ya hemos realizado con anterioridad con las imágenes de algunos cometas con el fin de visualizar su morfología, por ejemplo con el cometa C/2020 F3 NEOWISE (enlace), o más recientemente con el cometa C/2025 A6 Lemmon (enlace).
Con la transformación de la imagen en monocromo y el aumento de la luminosidad, ya podemos observar un núcleo y una coma bien definidos, intuyéndose una anticola y una cierta cola tenue.
Al cambiar la paleta de colores descubrimos que al núcleo del cometa (zona central más brillante en la cabeza) le rodea una nube formando lo que llamamos la coma.
Por delante (en dirección hacia el Sol) veremos lo que parece una pequeña anticola, característica especial de este cometa. Por la parte de atrás (en la dirección opuesta al Sol) parece apreciarse una tenue y corta cola (comparada con otros cometas).
La pequeña esfera integrada en la coma del cometa (a la derecha del núcleo), que puede verse en las imágenes, es una estrella que visualmente se encontraba cerca en el momento de la captura (sin relación con el cometa).
Imagen de partida, con 300 segundos de exposición. Están indicados los objetos de referencia:
Ampliación con el detalle del cometa 3I/ATLAS (cerca y a su derecha visualmente se encuentra una estrella de magnitud 13):
Recorte, en monocromo, con aumento de luminosidad:
Recorte y ampliación, con cambio de la paleta de colores y aumento de la saturación (primera):
Segundo recorte y ampliación con ajuste, a partir de la imagen original:
Indicaciones con las partes de la morfología del cometa, sobre la imagen anterior:





