Presentamos unas imágenes del Sol, tomadas con cierta cantidad de nubes que han estropeado las fotografías de detalle.
Tras una situación de elevada actividad, hemos pasado a una calma relativa, ya que por el limbo izquierdo llegan unas nuevas regiones activas. Tenemos seis regiones activas visibles en la fotosfera, destacando las siguientes:
AR4288, con una mancha, tamaño de 120 MH, clase magnética β y clase Z-McI Cso.
AR4290, con tres manchas, tamaño de 120 MH, clase magnética β y clase Z-McI Cao.
Y la AR4288, con seis manchas, tamaño de 120 MH, clase magnética β y clase Z-McI Dao.
En la cromosfera podemos observar que la actividad se concentra en la sección superior izquierda. Distinguimos una concentración de filamentos cortos en la zona. Playas más brillantes asociadas a AR4288, al grupo AR4287-AR4289, al grupo AR4290-AR4291 y aún algo visible la de AR4284 (que va desapareciendo por el borde derecho). A destacar las protuberancias visibles en el borde solar, especialmente unos arcos bastante potentes en la mencionada sección superior izquierda.
Como
ya es habitual, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un
telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y
filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido tomada a foco
primario, mientras que en las de detalle se ha insertado un ocular
Plössl
de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que sean de su interés. Gracias por visitar el Blog.
| Imagen de la fotosfera, a 21 de noviembre de 2025. Falso color |
| Misma imagen en el monocromo original |
| Regiones activas visibles con su numeración. Monocromo |
| Imagen de la cromosfera en Hα. Monocromo |
| Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo |
| Apilado de las imágenes anteriores en Hα y monocromo |
| Apilado de las imágenes anteriores en Hα y falso color |
| Ampliación del lado izquierdo de la fotosfera. Falso color |
| Ampliación del lado derecho de la fotosfera. Falso color |
| Ampliación en Hα de la protuberancias en el borde solar, sección superior izquierda. Falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.