Manchas solares de la región 3590 en febrero de 2024

 Comenzamos a seguir esta nueva región de manchas el día 19 de febrero.
En las horas siguientes se produjo, a partir de esta región, una erupción solar de clase X6,37 (22-2-24, de 22:08 a 22:43 horas UTC). Esta es la más grande registrada en lo que va de año, superior a la producida por la región 3576, a la que ya le hicimos fotos.
A continuación una imagen tomada el 19 de febrero, cuando la región comenzaba a ser visible desde la Tierra:
 
Primera imagen de la región 3590 apareciendo por el borde solar. Se distinguen muy bien las zonas de umbra, penumbra y fáculas. Tomada con luz blanca.

La misma imagen tratada con falso color para resaltar las manchas.
 
 
Imágenes tomadas el día 23 de febrero, con la región más centrada hacia la Tierra:
 
Vista completa del sol el 23 de febrero de 2024. Luz blanca.

Ampliación de la región 3590. Luz blanca.

Ampliación de la región 3590 en falso color.
 

Manchas solares en febrero de 2024

Hola.

Hemos podido tomar unas fotografías de las manchas solares, especialmente de la región AR3576. Esta región ha sido la responsable de varias llamaradas solares durante la primera quincena de febrero.
El día 8 de febrero se detectó una llamarada de clase X3,3 procedente de la región 3576. La primera llamarada intensa del año 2024.
Parece ser que la NASA retransmitió en tiempo real las imágenes de la mancha (noticia CNN, 12 de febrero 2024). Se puede ver en https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-video-tiempo-real-enrome-mancha-de-sol-redaccion-buenos-aires-tv/ .
* Actualización de la entrada: El día 16 de febrero, con la región 3576 ya casi en el borde solar (desde el punto de vista de la Tierra), se produjo otra llamarada solar, esta vez de clase X2,5.
 
Recordemos que las llamaradas solares se clasifican según su emisión de rayos X y eyección de masa coronal. Hay una clasificación de clases A, B y C (más normales), clase M (moderadas) y clase X (las más potentes). Cada clase tiene un flujo de emisión de rayos X diez veces superior a la anterior.
Si una de estas llamaradas se dirige hacia la Tierra puede producir una tormenta geomagnética, con sus consecuencias.
Fotografía del sol completa, tal como se tomó.
 
Detalle de la región 3576, con la imagen rotada. Se distinguen bien las zonas de umbra y penumbra de las manchas.
La misma imagen, tratada con falso color.
                       Detalle de la región 3576 con mayor aumento, en falso color.      
 

Imagen de SpaceWeatherLive de la región 3576.
 
Imagen tomada por la SDO con las llamaradas visibles el día 13.