¿Regresa (otra vez) la región de manchas solares AR3664?

 

En algunos foros sobre astronomía se ha venido comentando la nueva aparición de la ya famosa región AR3664, renombrada recientemente como AR3697. Algunas personas la han identificado como la recientemente aparecida 3723, responsable de una emisión de clase M9,3. Sin embargo, parece que no era así y que lo que fue la AR3664 sería más bien la recién aparecida 3727, o incluso alguna que pueda aparecer después.

En todo caso, de momento las regiones activas parecen haber disminuido y las erupciones van siendo menores (un poco). Tampoco se puede decir que ya hayamos pasado el máximo solar.

Presentamos unas fotografías de seguimiento tomadas el 25 de junio. Hemos usado el viejo reflector 114/910 modificado, con una lámina astrosolar de Baader.

Imagen del Sol en monocromo, con la numeración de las regiones de manchas
Ampliación de la zona suroeste, en color, con la numeración
La misma imagen, en falso color. Se pueden observar las umbras, las penumbras y las regiones de fáculas
Detalle de la región AR3719, en falso color

  ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.

Manchas solares a 21 de junio de 2024

 Continuamos con el seguimiento de las grandes regiones de manchas, concretamente las AR3712, AR3713 y AR3716.
La primera serie de fotografías han sido tomadas con un telescopio refractor 80/1200 f15, con prisma de Herschel y filtro de banda estrecha, con la cámara a foco primario. Con filtro IR/UV.
Sol en monocromo, con la numeración de las Regiones de manchas.
Sol en color, con el filtro de banda estrecha.

La segunda serie de fotografías han sido tomadas con un telescopio reflector 114/910 f8, equipado con una lámina Astrosolar Baader. Usando un ocular intermedio de 25mm. Con filtro IR/UV. Pueden observarse las zonas de umbra y penumbra bien definidas, así como la granulación y áreas de fáculas cercanas al limbo solar.
Detalle de las regiones 3716, 3713 y 3712 (de arriba abajo). Color con lámina astrosolar.

Ampliación de la imagen anterior.

 ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.







Grandes regiones de manchas solares en junio de 2024

A fecha del 18 de junio de 2024, tenemos pocas regiones de manchas solares mirando hacia la Tierra, pero muy grandes.
La región AR3712 presenta unas 40 manchas, de tipo β-γ-δ, con varias erupciones de clase M en los últimos días.
La región AR3713 presenta unas 20 manchas y la AR3716 unas 35, siendo ambas de tipo β-γ.
Las fotografías han sido tomadas con un telescopio refractor 80/1200 f15, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. Sin ocular intermedio, a foco primario.
El Sol en monocromo, con las numeraciones de las regiones
El Sol en color, con filtro de banda estrecha
La misma imagen en falso color
Ampliación de la región AR3712

 ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.

Seguimiento de la región de manchas solares AR3697

 En pocas horas (algo más de 48), la región AR3697 ha producido una gran cantidad de llamaradas. Al menos tres han sido de clase X. La región apareció en el limbo solar con 6 manchas juntas (29 de mayo), siendo a dos de junio de 33 manchas. (datos comprobables de Space Weather Live).
La evolución de la región sigue un patrón similar al observado con la AR3664 (pensando que es la misma región con nueva numeración), aumentando en número de manchas, en dimensión y en actividad mientras va quedando orientada hacia la Tierra (tal como va rotando el Sol).
Comparando las fotografías de detalle (ver entradas anteriores), se nota como van apareciendo nuevas manchas en la región.
Seguiremos observando.
Imagen del sol en monocromo, 2 de junio 2024
 
Detalle de la AR3697
Imagen del Sol en falso color, 2 de junio 2024
Detalle del cuadrante suroeste, con la AR3697
Imágenes de la AR 3697 de los días 29 de mayo, 31 de mayo y 2 de junio de 2024