Tenemos hoy una situación con entre diez y doce regiones activas. Hemos podido identificar y numerar a diez de ellas.
Hemos tenido problemas con la calima para tomar las fotografías, pero el principal problema ha sido que la página de consulta de spaceweatherlive.com no estaba actualizada y no hemos podido identificar bien todas las regiones de manchas. Para ello se ha consultado también la página de Solar Monitor (https://solarmonitor.org).
Destacamos las regiones siguientes:
AR4172, con diez manchas y un tamaño de 110MH. Región de clase β, con una probabilidad de erupciones de clase C del 70%, de clase M del 20% y de clase X del 5%. Hoy ha emitido una erupción de clase C.
AR4175, con cinco manchas y un tamaño de 50MH. De clase β.
Y AR4178, que ya está en el limbo, con diez manchas y un tamaño de 180MH. De clase β-γ. Con una probabilidad de erupciones de clase C del 50%, de clase M del 10% y
de clase X del 1%. Hoy ha emitido varias erupciones de clase C. Ha sido responsable de varias erupciones de clase C y M en días anteriores.
En la cromosfera podemos observar al menos tres filamentos bastante grandes. También vemos las áreas más brillantes coincidiendo con las regiones activas. Hay algunas protuberancias visibles en el borde solar.
Como en las observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que para las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que les resulten de interés. Gracias por vernos.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que les resulten de interés. Gracias por vernos.
Imagen de la fotosfera solar, a 14 de agosto de 2025. Falso color |
Misma imagen en el monocromo original |
Numeración de las regiones activas visibles. Monocromo |
Composición de la cromosfera en Hα. Monocromo |
ACTUALIZACIÓN:
Tras la recuperación de la página de SpaceWeatherLive, podemos añadir algunos datos: Hay trece regiones activas visibles. La AR7142 es de clase β-γ. Además debemos situar correctamente las regiones AR4183, AR4184 y AR4185, por lo que reproducimos a continuación la fotografía con la numeración de las zonas activas:
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.