Presentamos una imagen donde encontramos a un cúmulo abierto (clasificado como NGC 6823, SH2-86, LBN 135 ó Cr 405) rodeado por una nebulosa de emisión HII (clasificada como NGC 6820, Cr 404 ó Ced 170).
El cúmulo fue descubierto por William Herschel en 1785. Ambos objetos se encuentran a unos 6000 años luz de distancia de la Tierra.
Para encontrar estas estructuras hay que buscar entre las pequeñas constelaciones de la Zorrilla (Vulpecula) y la Flecha (Sagitta). Está muy cerca del Cúmulo Poodle (NGC 6830) y de la famosa Nebulosa de Dumbbell (M27, NGC 6853). Si trazamos una línea entre α Vul y η Sge, más o menos a un tercio del camino desde la primera lo podremos encontrar.
Mientras las estrellas centrales del cúmulo tienen una tonalidad azulada, la nebulosa aparece con tonos rojizos (HII). Destacan las formaciones de columnas parecidas a las que vimos en la Nebulosa del Águila (M16), los famosos "Pilares de la Creación".
No ha sido fácil su captura, ni el tratamiento de la imagen. La fotografía se obtuvo con el filtro de doble banda (OIII 30 nm/Hα 20 nm).
Se trata de una nebulosa con muy poco brillo, así que si retocamos mucho la imagen para visualizar la nebulosa corremos el riesgo de dejar de ver algunas estrellas.
Esperamos que les guste. Gracias por vernos.