Seguimiento de la actividad solar, a 20 de septiembre de 2025

 Hoy nos encontramos con nueve regiones de manchas visibles en la fotosfera solar, sin contar las dos regiones que empiezan a aparecer por el limbo izquierdo y que aún no tienen numeración en el momento de la observación (AR4226 y AR4227). Después de unos días sin muchas manchas, volvemos a tener este pequeño enjambre, con algunas regiones de bastante actividad.
A destacar las regiones:
AR4216, con seis manchas (baja) y un tamaño de 90MH (sube). De clase magnética βγ y clase Z-McI Dso.
AR4220, con 19 manchas (baja) y un tamaño de 290MH (sube). De clase magnética βγ y clase Z-McI Dhi. La más activa, con una probabilidad de erupción de clase C del 65%, de clase M del 25% y de clase X del 5%.
AR224, con cuatro manchas (baja) y un tamaño de 30MH (sube). De clase magnética β y clase Z-McI Cro.
Y AR225, con cuatro manchas (sube) y un tamaño de 210MH (sube). De clase magnética β y clase Z-McI Cao.
 
Respecto a la cromosfera, encontramos varios filamentos no muy gruesos ni largos, con algunos sobre las playas correspondientes a las zonas de AR4223, AR4217 y AR4224, así como a las zonas de AR4222 y AR4216. Vemos playas en las zonas de las regiones activas. También nos encontramos con importantes protuberancias en el borde solar, especialmente una bastante grande en la sección superior izquierda y varias en el borde derecho, con una destacable por su forma de bucle y verse como ha soltado material al espacio (CME).
 
Como en observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido tomada a foco libre, mientras que en las de detalle se ha insertado un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.

Esperamos que les resulten de interés. Gracias por visitarnos.
 
Imagen de la fotosfera solar, a 20 de septiembre de 2025. Falso color
 
Misma imagen de la fotosfera en el monocromo original

Numeración de las regiones activas visibles en la fotosfera. Monocromo

Composición en Hα de la cromosfera y el borde solar. Monocromo

Misma imagen en falso color

Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo

Ampliación del lado izquierdo de la fotosfera. Falso color

Ampliación del lado derecho de la fotosfera. Falso color

Ampliación de la zona de las regiones AR4216 y AR4222. Falso color

Ampliación de la zona de la región AR4220. Falso color

Ampliación de la región de la AR4224. Falso color

Protuberancia en la sección superior izquierda. Imagen en Hα y falso color

Protuberancias en el borde derecho del Sol. Imagen en Hα y falso color

Gran protuberancia en el borde derecho del Sol. Imagen en Hα y falso color

 
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados. 
 

M
T
G
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres