Nos encontramos con una situación de mínimo de manchas y -por lo tanto- de regiones activas. Tan solo encontramos dos visibles en la fotosfera solar. El último mínimo notable fue el 14 de enero de 2025, con 3 regiones activas.
Como ya hemos comentado en la ocasión anterior, este tipo de
fluctuaciones son normales y ya habían sido observadas con anterioridad. El último día sin manchas solares registrado fue el 8 de junio de 2022.
Las regiones que se ven son:
AR4267, con una mancha (ha perdido una) y un tamaño de 100MH (ha bajado). Se trata de una región de clasificación magnética de clase α, y de clasificación Z-McI Hsx, de valor CV 10. Aparece como una mancha unipolar individual, con penumbra simétrica, casi circular y con filamentos radiales (ver imagen ampliada).
Es la única región que ya aparecía en la última observación del día 25 de octubre. Se apreciaba cerca del limbo izquierdo y ahora se ve cerca del limbo derecho.
Y la AR4269, con una mancha y un tamaño de 10MH, de clasificación magnética de clase α, y de clasificación Z-McI Axx. Apenas visible e inapreciable en las fotografías.
Respecto a la cromosfera, se distinguen bastantes filamentos pequeños, con unas playas brillantes próximas a la AR4267 y una pequeña playa que marca la presencia de AR4269. También podemos apreciar algunas protuberancias, más bien discretas, a ambos lados del Sol.
Como en las observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han
sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un
prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La imagen general ha sido
tomada a foco libre, mientras que en las de detalle se ha insertado
un ocular Plössl de 20mm. En ambos casos se ha añadido un filtro UV/IR
Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha usado en todas un filtro extra UV/IR Cut.
Esperamos que sean de su interés. Gracias por vernos.
| Imagen de la fotosfera solar, a 1 de noviembre de 2025. Falso color |
| Misma imagen en el monocromo original |
| Numeración de las regiones activas. Monocromo |
| Imagen en Hα de la cromosfera. Monocromo |
| Misma imagen en Hα y falso color |
| Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo |
| Apilado de ambas imágenes en Hα. Monocromo |
| Misma imagen en Hα y falso color |
| Ampliación de la sección superior de la fotosfera. Falso color |
| Ampliación de la sección inferior de la fotosfera. Falso color |
| Detalle ampliado de la AR4267. Falso color |
ADVERTENCIA:
Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún
aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida
protección. Usen siempre filtros homologados.