Seguimiento de la actividad solar, a 8 de noviembre de 2025

 Seguimos con interés la región AR4274, responsable de las últimas erupciones de importancia. Ha habido además una importante emisión de material coronal (EMC) con las consiguientes tormentas geomagnéticas (han llegado a G3). Se junta la actividad de las regiones activas con un agujero coronal.
Destacamos a:
AR4274, que presenta 20 manchas (baja) y un tamaño de 790 MH (sube). Con clasificación magnética β-γ-δ y clase Z-McI Ekc. Con una probabilidad de erupciones de clase C del 80%, de clase M del 40% y de clase X del 10%. Hoy ha emitido varias erupciones de clase C. Sigue siendo la región más activa.
AR4275, con dos manchas (baja) y un tamaño de 70MH (baja), de clase magnética β-γ y clase Z-McI Cso.
AR4276, con siete manchas y un tamaño de 180MH, clase magnética β-γ y clase Z-McI Dai. Hoy ha producido al menos una erupción de clase C.
Y la AR4277, con seis manchas (baja) y un tamaño de 110MH (baja), de clase magnética β y clase Z-McI Dai.
En la cromosfera podemos observar varios filamentos grandes. También vemos unas playas en las zonas de las regiones más activas (conjunto de AR4274 y AR4272; conjunto de AR4278 y AR4275; conjunto de AR4276 y AR4277; así como en AR4273). Se observa la playa más brillante y compleja en AR4274, con varios filamentos asociados a la región (podrían producir EMC). A destacar las protuberancias visibles en el borde derecho del Sol, con alguna que parece soltar material al espacio (ver ampliación).
 
 
Como en las observaciones anteriores, las fotografías de la fotosfera han sido tomadas con un telescopio refractor modificado de 80/1200, con un prisma de Herschel y filtro de banda estrecha. La cámara ha sido acoplada a foco primario, añadiendo un filtro UV/IR Cut entre la misma y el tubo.
Las fotografías de la cromosfera en Hα han sido tomadas con el telescopio Acuter Elite Phoenix 40/400, colocando un ocular intermedio Plössl de 20mm. También se ha insertado un filtro extra UV/IR Cut.
Nuevamente, hemos tenido problemas con la abundante nubosidad.

Esperamos que sean de su interés. Gracias por visitar el Blog.
 


 
Imagen de la cromosfera en Hα. Monocromo

Misma imagen en Hα y falso color

Imagen en Hα destacando las protuberancias en el borde solar. Monocromo

Composición en Hα con la cromosfera y las protuberancias en el borde solar. Monocromo

Misma imagen en falso color
 
Ampliación de la región AR4274. Falso color

Ampliación de las protuberancias en el lado derecho. Imagen en Hα y falso color

   
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.