Tenemos visibles siete regiones activas, aunque en el diagrama de intensidad HMI de la misión SDO de la NASA se identifican nueve.
A destacar la gran región activa AR3961, con intensa actividad, con un total de 50 manchas y un tamaño de 780MH.
También destacamos la AR3959, con 6 manchas y 420MH. La AR3962, con 13 manchas y 120MH. La AR3967, con 30 manchas y 110MH. También la AR3969, con 24 manchas y un tamaño de 40MH.
Hemos realizado las fotografías con el telescopio refractor y el Prisma de Herschel con un filtro de banda estrecha.
Las imágenes generales han sido tomadas con la cámara a foco libre, mientras que las de detalle han sido tomadas insertando una lente de Barlow de 2x.
Las imágenes generales han sido tomadas con la cámara a foco libre, mientras que las de detalle han sido tomadas insertando una lente de Barlow de 2x.
En algunas fotografías se observan bancos de nubes cruzando frente al Sol.
Esperamos que les gusten. Gracias por su visita.
| El Sol, a 22 de enero de 2025. Imagen en falso color. |
| Misma imagen en monocromo. |
| El Sol, a 22 de enero de 2025, con las regiones numeradas. Monocromo. |
| Detalle de la esquina superior derecha del Sol. Vemos la AR3962 arriba a la izquierda, a la derecha la AR3959 y abajo la AR3961. Falso color. |
| Detalle del centro del Sol. Arriba las AR3970, AR3965, la pequeña AR3971 (no visible en la imagen general) y la AR3962. Abajo la AR3967 y la AR3961. Falso color. |
| Ampliación de AR3959. Falso color. |
| Ampliación de AR3961. Falso color. |
ADVERTENCIA: Recordamos que nunca se debe mirar al Sol o sus proximidades con ningún aparato óptico, ya sea una cámara o un telescopio, sin la debida protección. Usen siempre filtros homologados.